Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Universidad de OportoLa genetista Wendy Malespín Bendaña, investigadora del Programa Epidemiología del Cáncer, del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) viajó hasta Portugal, con el objetivo de recibir capacitación en técnicas de biología celular y molecular usadas en la investigación del cáncer, por parte de especialistas del Instituto de Patología Molecular e Inmunología de la Universidad de Oporto (IPATIMUP).

Dra. Luz ChacónLa Dra. Luz María Chacón Jiménez, investigadora de la Sección Infección-Nutrición del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) participó en el Primer  Simposio Internacional de Promoción de la Salud en el Ámbito Universitario, el cual se propuso dar a conocer diferentes actividades que se realizan en el campo de la promoción de la salud.

Esa actividad, efectuada el 3 y 4 febrero, fue organizada por la Fundación Universitaria del Área Andina, de Colombia y participaron cerca de 2.000 personas, incluyendo personal docente y estudiantes de las carreras relacionadas con la salud, quienes abordaron diferentes aspectos relacionados con salud laboral y otros elementos relacionados ahora con la salud, como es la felicidad.

La Dra. Luz Chacón presentó una ponencia titulada Bioseguridad como herramienta en el trabajo cotidiano, en la cual

LogoSe encuentra abierta la inscripción para el Congreso Internacional de Nutrigenómica (INCON 2012), el cual se efectuará del primero al cuatro de octubre del 2012, en el Centro de Conferencias del Hotel Ramada Plaza Herradura, organizado por  el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), la Escuela de Medicina, la Escuela de Nutrición, la Vicerrectoría de Investigación de la  Universidad de Costa Rica, en coordinación con la Red Latinoamericana de Nutrigenómica.

Este será un encuentro académico-científico de especial interés para profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de nutrición, genética, biología, medicina, química, microbiología, tecnología de alimentos, educación física, enfermería, de la industria alimentaria y farmacéutica  y profesionales de la salud en general.

La B.Sc. Eyleen Corrales Acuña, miembro del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), visitó el MD. Anderson Cancer Center, en Houston, Texas,  con el objetivo de capacitarse en técnicas de análisis de metilación por pirosecuenciación.

En esta pasantía recibió asesoramiento sobre la implementación del método de la pirosecuenciación como técnica de estudio de pacientes afectados con la Distrofia Miotónica tipo 1 (DM1), con el fin  de determinar el papel que tiene la metilación en la región del gen responsable de la DM1 como modificador de inicio y progresión de la enfermedad.

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation