Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

f1conversatorioLa lactancia materna es una actividad que requiere no solo la disposición de la madre sino también de la ayuda de la familia, de la comunidad, de las instituciones y del Estado, especialmente en una época llena de mitos al respecto y campañas publicitarias que promueven los sucedáneos (sustitutos) de leche materna.

 Así lo destacaron los participantes del conversatorio Apoyo a las madres que amamantan, organizado por el Instituto de Investigaciones en Salud de la Universidad de Costa Rica (INISA), como parte del proyecto de extensión docente Promoción de la lactancia materna y la alimentación del niño y la niña menor de 1 año en la comunidad (Prolamanco).

f1luzuruguayLa Dra. Luz Chacón Jiménez, investigadora del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), presentó resultados de su trabajo en el Simposio Latinoamericano de Virología Ambiental , que se efectuó en Uruguay.

La investigadora compartió datos de su trabajo Presence of Pathogenic Agents and Microbial indicators of contamination in Wastewater, Metropolitan Area, Costa Rica (en español, Presencia de agentes patógenos e indicadores microbiológicos de contaminación en aguas de residuo en el Área Metropolitana, Costa Rica).

f1carochiLa Dra. Carolina Santamaría Ulloa, investigadora del Instituto de Investigaciones en Salud de la Universidad de Costa Rica (INISA), presentó la ponencia El impacto de la exposición a plaguicidas en la incidencia de cáncer de mama: Evidencia de Costa Rica en el World Cancer Congress 2013, desarrollado en Xi’an, en China, del 23 al 25 de mayo.

La investigación reveló que en Costa Rica la exposición ambiental a plaguicidas está asociada de manera significativa con el cáncer de mama, en mujeres de 45 años o más, principalmente en zonas rurales agrícolas del país.

f1ambienteCon la siembra de árboles y diversas actividades de reflexión, el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica celebró el Día Mundial del Ambiente, el 5 de junio, en una jornada organizada por el Comité de gestión ambiental interno.

En conjunto con el programa Bio-Land Siembra, los participantes sembraron ocho árboles alrededor de las instalaciones del INISA. Los nuevos inquilinos son de ocho especies distintas: Tucuico, Llama del

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation