Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

LogoSe encuentra abierta la inscripción para el Congreso Internacional de Nutrigenómica (INCON 2012), el cual se efectuará del primero al cuatro de octubre del 2012, en el Centro de Conferencias del Hotel Ramada Plaza Herradura, organizado por  el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), la Escuela de Medicina, la Escuela de Nutrición, la Vicerrectoría de Investigación de la  Universidad de Costa Rica, en coordinación con la Red Latinoamericana de Nutrigenómica.

Este será un encuentro académico-científico de especial interés para profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de nutrición, genética, biología, medicina, química, microbiología, tecnología de alimentos, educación física, enfermería, de la industria alimentaria y farmacéutica  y profesionales de la salud en general.

La B.Sc. Eyleen Corrales Acuña, miembro del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), visitó el MD. Anderson Cancer Center, en Houston, Texas,  con el objetivo de capacitarse en técnicas de análisis de metilación por pirosecuenciación.

En esta pasantía recibió asesoramiento sobre la implementación del método de la pirosecuenciación como técnica de estudio de pacientes afectados con la Distrofia Miotónica tipo 1 (DM1), con el fin  de determinar el papel que tiene la metilación en la región del gen responsable de la DM1 como modificador de inicio y progresión de la enfermedad.

Los Laboratorios de Microbiología de Aguas y Alimentos y de Citogenética del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) recibieron la reacreditación en las normas generales que rigen su competencia, por parte del Ente Costarricense de Acreditación (ECA).

El proceso de evaluación y autoevaluación evidenció que el Instituto cuenta con una serie de elementos técnicos y recursos humanos que garantizan la calidad de su trabajo.

Dra. Vanessa Ramírez

La Dra. Vanessa Ramírez Mayorga, coordinadora del Programa de Especial Interés Institucional sobre la Epidemiología del Cáncer del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la UCR participó en el II Congreso Centroamericano de Investigación,  organizado por  Red Centroamericana de ex-becarios del DAAD para la Investigación (CADAN-R).

Desde hace varios años,  la Red CADAN- R, conformada por un grupo de científicos centroamericanos, realiza talleres de capacitación para los investigadores que se inician en el mundo científico, con el objetivo de impulsar nuevos proyectos en la región y crear espacios para el intercambio con los científicos de experiencia.

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation