Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Favorecer la conservación del recurso hídrico y dar a conocer la importancia de este tema para la prevención de enfermedades diarreicas, así como realizar análisis de la calidad microbiológica del agua son algunos de los aportes que brinda el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica a la comunidad universitaria y nacional.

Esas contribuciones fueron presentadas durante las Jornadas Iberoamericanas sobre Parámetros de Calidad en Control Biológico de Aguas, efectuadas del 16 al 20 de julio en Antigua, Guatemala, organizada por el Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

En esta actividad los y las participantes recibieron capacitación sobre mediciones microbiológicas y el uso de organismos biológicos para la determinación de la calidad del agua.

La Dra. Luz María Chacón Jiménez representó al INISA y dio a conocer el trabajo que realizan sobre Control de alimentos y aguas y educación continua sobre prevención de enfermedad diarreica y otras enfermedades de transmisión hídrica y alimentaría.

Ella dio a conocer los análisis de laboratorio específicos, que llevan a cabo para comprobar la calidad del agua, la participación que tiene el INISA en el Programa de Gestión Ambiental Integrado (ProGAI) de la Universidad de Costa Rica y el papel que cumple como difusor de información relacionada con la importancia del recurso hídrico en la prevención de las enfermedades diarreicas .

El Doctor Tetsuo Ashizawa, Director del Departamento de Neurología de la Universidad de Texas Medical Branch, de Estados Unidos, visitó el país del 23 al 27 de julio, con el propósito de compartir conocimientos sobre la investigación de enfermedades musculares hereditarias.

En su visita al Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) analizó con los investigadores universitarios y con los especialistas de los hospitales involucrados en el proyecto que desarrollan sobre el tema, las metodologías y estrategias relacionadas con el abordaje del tema.

Seis de los proyectos de investigación desarrollados actualmente en el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) fueron reconocidos por el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y serán financiados mediante los fondos otorgados por la IV Convocatoria del Fondo de Riesgo para la Investigación (FORINVES) 2007.

FORINVES es un instrumento de financiamiento destinado a dotar a los investigadores nacionales de recursos que les permitan promover, fortalecer y desarrollar la investigación científica y tecnológica como factores que contribuyan al desarrollo del país.

El proyecto Senescencia: un enfoque genómico evolutivo es el nombre del proyecto que dirige el Dr. Jorge Azofeifa Navas y que recibió ¢13 millones de financiamiento. El estudio titulado Determinación de la causa genética de Neuropatías Periféricas Hereditarias, dirigido por el Dr. Alejandro Leal le fue asignado un monto de financiamiento por más de nueve millones de colones.  

 

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation