Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

kenia1La Dra. Kenia Barrantes Jiménez, compartió los resultados de la investigación que desarrolla como parte de un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), sobre la resistencia a los antibióticos de Shigella en Costa Rica en la conferencia Exploración multidisciplinaria sobre similitudes en la resistencia a fármacos de enfermedades de rápida evolución.

Shigella es una bacteria que causa enfermedad diarreica. Se transmite de forma directa, es decir, por el contacto entre personas, así como por medio de aguas y alimentos contaminados.

Dr. Fernando Morales M.El investigador del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), Dr. Fernando Morales Montero viajó recientemente a Francia para participar de la VII Conferencia Internacional sobre Microsatélites Inestables y Enfermedades Humanas.

Durante el evento presentó un póster con los resultados preliminares de una de las investigaciones que desarrolla en el INISA sobre la distrofia miotónica. Este encuentro fue una oportunidad para que el Dr. Morales compartiera su tema de estudio con investigadores internacionales de gran renombre.

La distrofia miotónica es una enfermedad hereditaria, multisistémica, discapacitante, que afecta la masa muscular y se asocia con cataratas, problemas cardíacos, endocrinos y miotonía o dificultad para relajar los músculos.

La Magister Norma Lau, coordinadora del Programa de Investigación en Envejecimiento (PROINVE) del Instituto de Investigaciones en salud (INISA), es la investigadora principal del proyecto titulado “Situación de la persona adulta mayor en Los Guido, Desamparados”, que pretende mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores en zonas de alto riesgo.

En el mismo participan también, investigadores de la Sección de Infección-Nutrición del INISA, en conjunto con 35 profesionales de Enfermería, Farmacia, Medicina (Bioquímica y Fisiología), Odontología, Ingeniería Mecánica, y los Programas de

El Dr. Francis Mégraud, director del Laboratorio de Bacteriología y de la unidad de Infección con Helicobacter, inflamación y cáncer, de la Universidad de Burdeos II, Francia visitó el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica.

Durante su visita el Dr. Mégraud ofreció varias conferencias sobre el origen, la prevención y detección temprana del cáncer gástrico, así como de los últimos acuerdos a nivel mundial  en el tratamiento y erradicación de Helicobacter pylori.

Universidad de OportoLa genetista Wendy Malespín Bendaña, investigadora del Programa Epidemiología del Cáncer, del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) viajó hasta Portugal, con el objetivo de recibir capacitación en técnicas de biología celular y molecular usadas en la investigación del cáncer, por parte de especialistas del Instituto de Patología Molecular e Inmunología de la Universidad de Oporto (IPATIMUP).

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation