La Dra. Eliette Touati, investigadora del Instituto Pasteur en Francia, realizó una visita al Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), como parte del convenio de cooperación entre el Centro Cultural y de Cooperación para la América Central de la Embajada de Francia y la Universidad de Costa Rica.
El objetivo de la visita de la renombrada investigadora fue establecer las bases para el desarrollo de colaboraciones conjuntas entre la Unidad postulante de Patogénesis de Helicobacter pylori del Instituto Pasteur y el Programa de Especial Interés Institucional Epidemiología del Cáncer del INISA, mediante la implementación de ensayos de mutagénesis y de los mecanismos de reparación de daños en el ADN, en población costarricense con alto riesgo de cáncer gástrico.
La Dra. Touati ofreció dos conferencias bajo el título Bacteria and cancer: the case of Helicobacter pylori infection en las que ella pudo compartir sus experiencias y conocer cómo se viene trabajando en Costa Rica.
El Embajador de Francia, Fabrice Delloye, el Consejero de Cooperación y Acción Cultural para América Latina, Jean-Claude Piet y la encargada de Misión de Cooperación Técnica de la Embajada, Amandine Poret, realizaron una visita a las instalaciones del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), con el fin de conocer algunas de las labores que realiza ese instituto universitario, en colaboración con la Embajada de Francia.
Las Dras. Rosario Achí Araya y Kenia Barrantes Jiménez, del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), asistieron a una capacitación sobre el uso de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en alimentos y microorganismos.
Un grupo de 20 mujeres de la comunidad de Los Guido recibieron el certificado de participación por parte del proyecto denominado Madres ayudando a madres, en temas de salud, alimentación y lactancia materna, de modo que puedan convertirse en promotoras de la salud en su lugar de residencia.