Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

La ingeniera Karla Ruiz Hidalgo y las doctoras Kenia Barrantes Jiménez, Rosario Achí Araya y Luz Chacón Jiménez, investigadoras del INISA, forman parte de la Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de Costa Rica. (Foto cortesía de Karla Ruiz)

En el marco del miniforo IBEROEKA Gestión de la calidad del agua, se dio a conocer la Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de Costa Rica (RELACORI), de la cual forma parte el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), de la Universidad de Costa Rica.

En esa actividad se divulgaron los objetivos, la misión y visión de la red,además de las novedades en investigación sobre el recurso hídrico; como el diagnóstico de cuencas, la calidad y situación del agua para el consumo humano en Costa Rica, el biomonitoreo acuático y la integración del ambiente en los procesos productivos, entre otros temas.

El objetivo del foro fue dar a conocer la red y establecer la colaboración entre organismos nacionales e internacionales, que traten el tema del recurso hídrico.

El programa Madres ayudando a madres entregó los certificados de  participación de 20 mujeres vecinas de Los Guido, en un taller donde se instruyeron en lactancia materna y nutrición. (Foto: Jorge Carvajal)Un grupo de 20 mujeres de la comunidad de Los Guido recibieron el certificado de participación por parte del proyecto denominado Madres ayudando a madres, en temas de salud, alimentación y lactancia materna, de modo que puedan convertirse en promotoras de la salud en su lugar de residencia.

Este es el segundotaller de capacitación de este tipo que desarrolla el INISA, gracias a la colaboración que mantiene con el Comprehensive Drug Research Center, de la Universidad de Miami.

Trataron temas relacionados con lactancia materna, alimentación infantil durante los dos primeros años de vida y sobre el crecimiento personal, entre ellos autoestima, crianza de los hijos, salud y violencia.

La actividad espera reunir personas adultas mayores interesadas en adoptar estilos de vida saludables. (Foto Archivo ODI)El 20 y 21 de noviembre del 2009 se llevará a cabo la I Jornada distrital Autocuidado en las personas adultas mayores para un envejecimiento saludable, en Los Guido de Desamparados.

La jornada es organizada por el Programa de Investigación en Envejecimiento del Instituto de Investigaciones en Salud, a cargo de la M.Sc. Norma Lau Sánchez.

Contará con la colaboración de un equipo multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario de profesionales en Medicina, Enfermería, Farmacia, Odontología, Ingeniería Mecánica y Psicología; la Maestría en Gerontología; el Programa Integral a la Persona Adulta Mayor (PIAM) y la sección de Infección y Nutrición del INISA.

La investigadora del INISA, Ing. Karla Ruiz Hidalgo presentó los resultados de los análisis de agua de consumo humano que realizó la sección de Infección-Nutrición del INISA en Jabonal de Esparza. (Foto cortesía de Karla Ruiz).

La Ing. Karla Ruiz Hidalgo, investigadora del INISA, se reunió con representantes de la Asociación pro cuenca del río Jabonal, Marlen Cruz de Acueductos y Alcantarillados y Olman Quijada, de la Municipalidad de Esparza, para exponer los resultados obtenidos en el proyecto titulado Gestión integrada y participativa de la sub-cuenca del río Jabonal, Esparza, Costa Rica.

Con ese trabajo se exploró durante los años 2007 y 2008 la calidad microbiológica del agua de consumo humano en las viviendas y escuelas de los poblados que conforman la subcuenca: San Jerónimo, Zapotal, Cerrillos, Peñas Blancas, Sabana Bonita y Carrera Buena.

De acuerdo con los resultados obtenidos, se confirmó una alta contaminación fecal y de Escherichia coli en el agua de consumo humano, lo que implica un alto riesgo para la salud de la población.

Para el INISA es fundamental la acreditación de sus ensayos, razón por la cual se capacita a su personal en normas de calidad.La Ing. Karla Ruiz Hidalgo, gerente de calidad y la coordinadora del laboratorio de Citogenética Dra. Isabel Castro Volio, ambas del INISA, participaron en el curso de formación para Auditores Internos de la Norma INTE-ISO 15189, impartido por el Lic. Mauro Barrantes Santamaría en el mes de agosto.

La norma, especializada en laboratorios de ensayos clínicos, consiste en la acreditación de un sistema de calidad y competencia, que toma en cuenta la calidad del análisis y el buen trato a los pacientes.

Ruiz comentó que, tanto el SGC del INISA como el paciente se verán beneficiados al incorporar aspectos de esta normativa, se implementará la norma en sus prácticas diarias, de modo que incorporará conceptos importantes como el buen trato y la asesoríaal paciente y cuidados pre-analíticos del proceso de ensayo; entre otras”.

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática