El establecimiento de fechas límite para entregar y recibir proyectos y el aumento de reuniones de los representantes del Comité Ético Científico son algunas de las soluciones que planteó la microbióloga M.Sc. Laya Hun Opfer para aligerar la labor de dicho organismo.
Su exposición la hizo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, durante una conferencia organizada por el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA).
Hun, quien forma parte de dicho comité, explicó que, de este modo, los y las investigadoras podrán entregar proyectos a partir del mes de febrero de cada año y hasta la última semana de noviembre, y el comité tendrá la posibilidad de revisar las propuestas de forma más eficiente. Además, planteó que las reuniones para analizar los trabajos pasarán de dos a tres por mes.