PROGRAMA EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER
El programa de la epidemiología del cáncer se lleva a cabo en el INISA, de forma sistemática, desde 1984, y fue declarado de interés institucional mediante resolución de la Rectoría R-1311-2008. Se han realizado publicaciones sobre la epidemiología descriptiva de los cánceres más frecuentes en Costa Rica: cáncer gástrico, cuello del útero, mama y piel entre otros. Se ha profundizado en el estudio del cáncer gástrico y los factores asociados a esta patología: cepas de Helicobacter pylori, nitrosaminas endógenas, consumo de alimentos hábitos y costumbres.
Actualmente el Programa cuenta con un equipo multidisciplinario dentro de la Universidad de Costa Rica y con la colaboración de clínicos especializados que laboran en la Seguridad Social y con sus grupos extranjeros expertos en los temas que desarrolla el programa.
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer el desarrollo de la investigación y la generación del conocimiento sobre los factores asociados al desarrollo y progresión de los cánceres gastrointestinales en Costa Rica con el fin de disminuir la morbi-mortalidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Promover la capacitación del personal docente, administrativo y estudiantil para fortalecer la investigación en el campo de estudio.
2. Impulsar, fortalecer y diversificar las líneas de trabajo para desarrollar investigación de calidad y pertinencia en el área de los cánceres gastrointestinales.
3. Divulgar la producción científica, con el fin de retroalimentar a la comunicad nacional e internacional.
4. Fortalecer las alianzas estratégicas existentes y/o establecer nuevas alianzas con organizaciones nacionales e internacionales para enriquecer el desarrollo de la investigación.
5. Buscar financiamiento mediante fondos concursables para apoyar la investigación científica.
Líneas de Investigación:
A Etiología de cánceres gastrointestinales:
- Caracterización celular y molecular en los procesos que conducen a la carcinogénesis gastrointestinal.
- Inflamación, infección y ambiente en los procesos que conducen a la carcinogénesis gastrointestinal.
- Epidemiología molecular en los procesos que conducen a la carcinogénesis gastrointestinal.
- Inmuno-oncología en los procesos que conducen a la carcinogénesis gastrointestinal.
- Desarrollo y validación de metodología para la detección de lesiones precancerosas y cánceres gastrointestinales.
- Desarrollo de plataformas de investigación in vitro e in vivo para el estudio de la etiología de las lesiones precancerosas y de los cánceres gastrointestinales.
B Identificación y evaluación de biomarcadores relacionados con la carcinogénesis gastrointestinal.
- Perfil de riesgo
-Patologías gastrointestinales
-Predictivos de respuesta a terapias
La coordinadora del Programa de Cáncer es la Dra. Vanessa Ramírez Mayorga, email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Video que muestra el programa de Cáncer.: https://www.youtube.com/watch?v=wo9-A15jUIg&feature=youtu.be