Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

El Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) fortaleció sus lazos con el Laboratorio Finsen de Dinamarca mediante una visita que realizó el Dr. Clas Une, investigador del Programa de Especial Interés Epidemiología del Cáncer. El Dr. Une visitó el Laboratorio Finsen en el mes de setiembre para dar continuidad al estudio de marcadores de invasión tumoral en la sangre que podrían indicar cáncer gástrico temprano, titulado “Valor diagnóstico de las variantes uPAR en sangre para el cáncer gástrico en Costa Rica”. uPAR es una proteína involucrada en la invasión del tumor gástrico.

En su visita, el Dr. Une presentó la conferencia Investigación de cáncer gástrico en Costa Rica, un país con gran incidencia. Este tipo decáncer es el responsable de buena parte de las muertes por cáncer en hombres y la segunda causa de decesos en mujeres, después del cáncer de mama. En el 2009, 862 personas desarrollaron este tipo de cáncer y 573 murieron por causa de este mal.

Msc. Rebeca VindasEl Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) impulsará nuevas investigaciones en diabetes y obesidad con los insumos que brinda la nutrigenómica, que estudia la interacción entre los genes y la dieta y cómo ésta determina los estados de salud y de enfermedad en la población.

La MSc. Rebeca Vindas, del área de Genética del INISA, asistió a la Conferencia Internacional sobre Nutrigenómica en Sao Paulo, Brasil y  presentó su propuesta de investigación Estudio de factores genéticos de susceptibilidad a la diabetes tipo 2 y la obesidad en una población urbana de Costa Rica, que arrancará en el 2011.

Dra. Luz ChacónLa Universidad de Costa Rica se posiciona a la cabeza del análisis microbiológico de aguas a nivel regional por su proactividad en capacitación a otros institutos encargados de la regulación del líquido en Centroamérica y El Caribe.

Dado el desempeño de los laboratorios del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) y del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), la UCR ha sido tomada en cuenta como un punto de referencia en estos temas.

Para contribuir con este proceso, la Dra. Luz Chacón, investigadora del INISA, impartió capacitaciones en República Dominicana sobre metodologías reconocidas internacionalmente para el

La obesidad es un problema de salud pública en el mundo porque según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la  quinta causa de muerte  y porque el exceso de peso se relaciona con diferentes enfermedades, como la diabetes, las enfermedades coronarias, el colesterol malo, infartos, hipertensión, problemas de vesícula biliar y cáncer.

Estos datos los dio a conocer la Dra. Ana María López Sobaler, profesora de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, durante su conferencia El reto de hacer frente a una epidemia global: la obesidad, como parte del simposio que organizó el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), con motivo de la celebración de sus 35 años de existencia.

Un enfoque de atención primaria de la salud podría evitar la incidencia de la diabetes en gran cantidad de personas adultas mayores del país, según lo propuso la M.Sc. Carolina Santamaría, en su ponencia Epidemiología de la Diabetes, aportes y desafíos del INISA, durante el simposio organizado con motivo del 35 aniversario del Instituto de Investigaciones en Salud de la UCR (INISA).

En la actualidad una de cada cuatro personas adultas mayores costarricenses padece de esta enfermedad y se ha comprobado que es cada vez más frecuente que se diagnostique en niños y adolescentes.

La M.Sc. Carolina Santamaría enfatizó en la importancia que cobra la prevención de la enfermedad cuando se conocen los factores de riesgo.

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática