EL objetivo general de la Sección es:
Investigar los determinantes de salud humana en Costa Rica, con énfasis en temas relevantes de carácter microbiológico, infeccioso, clínico, nutricional, psicosocial y ambiental, fomentando la colaboración, con instituciones nacionales e internacionales, para contribuir con conocimiento científico en la toma de decisiones de salud basadas en evidencia.
Objetivos específicos:
1-Crear programas, líneas y proyectos de investigación para el estudio de los determinantes de la salud en temas como enfermedades infecciosas clásicas, emergentes y reemergentes; así como, investigaciones nutricionales, ambientales y psicosociales con énfasis en los aspectos de mayor importancia a nivel nacional e internacional.
2-Divulgar los resultados de la investigación por medio de participación en actividades científicas y en particular a través de publicaciones científicas relevantes y de impacto.
3-Desarrollar proyectos y actividades de acción social siguiendo las líneas de investigación de la Sección para contribuir con la atención de las necesidades de la población.
4- Apoyar el desarrollo de tesis de grado, posgrado, pasantías, entre otros, con el fin de formar recurso humano en investigación.
5-Establecer y mantener alianzas estratégicas con entes nacionales e internacionales para el fortalecimiento de las capacidades de investigación, docencia y acción social.
6-Promover la capacitación del personal de la Sección para garantizar el buen cumplimiento de las actividades de investigación, docencia y acción social.
7-Garantizar la calidad y la mejora continua del trabajo de laboratorio, de los equipos y del espacio físico de la Sección, para el óptimo desempeño de las actividades desarrolladas.
Líneas de Investigación:
- Estudios epidemiológicos de la enfermedad diarreica y disenterías.
- Enfermedades emergentes y reemergentes de transmisión hídrica y alimentaria.
- Resistencia a los antibióticos.
- Epidemiología de los procesos de contaminación ambiental.
- Contaminantes emergentes y respuesta microbiana.
- Análisis de riesgo ambiental aplicado a microorganismos.
- Microbioma y obesidad
- Microbioma en adulto mayor.
- Enfermedades crónicas y nutrición.
- Otros determinantes relacionados.
La coordinadora de la Sección de Infección Nutrición es la Dra. Luz Chacón Jiménez; email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.