Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Un ambiente positivo y estimulante puede incentivar un efecto antidepresivo mayor que los fármacos

Científicos de la UCR demostraron que el enriquecimiento ambiental tiene un efecto antidepresivo mayor que la fluoxetina, un fármaco muy usado en estos días.
 
18 SEPT 2023
 
  
Personas adultas mayores riendo

Uno de los principales resultados demuestra que el enriquecimiento ambiental (exposición a actividad física, contacto social positivo y estimulación) sirve como factor protector y hasta terapéutico al revertir algunos de esos efectos cerebrales y conductuales de la depresión.

Foto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El enriquecimiento ambiental (EA), entendido como aquel que integra una serie de estímulos positivos como la actividad física, la interacción social, así como la estimulación sensorial y motora, demostró la posibilidad de generar mayores beneficios para la salud en comparación con la fluoxetina, uno de los antidepresivos más usados a nivel nacional e internacional.

Lactancia Materna

Especialistas advierten sobre cómo el proyecto de ley podría vulnerar uno de los principales derechos conquistados por las y los costarricenses

 

Desde hace varios años, especialistas en salud y defensores de la lactancia materna han sido contundentes: amamantar es una de las mejores inversiones en salud para la supervivencia de la especie humana y el costo de no hacerlo tiene enormes implicaciones a nivel individual, familiar y social.

Pero, a pesar de los enormes beneficios de la lactancia ya comprobados por la ciencia, en ocasiones pareciera ser que al mundo empresarial se le olvida y surgen cambios que podrían vulnerar este derecho. 

Entrevista en profundidad

La enfermedad de Huntington es uno de los padecimientos hereditarios más infrecuentes que existen en el planeta. Aun así, 50 costarricenses la padecen.

4 ago 2021Salud

Melissa Vásquez Cerdas

Su nombre es Melissa Vásquez Cerdas, tiene 42 años y es de las pocas especialistas costarricenses encargadas de diagnosticar por vías moleculares uno de los padecimientos hereditarios más raros de la medicina registrados en el mundo: la enfermedad de Huntington.

Esta académica e investigadora realiza su labor en el Instituto de Investigaciones en Salud de la Universidad de Costa Rica (Inisa-UCR), en la Sección de Genética. Ahí, actualmente y con la ayuda de la técnica de laboratorio Dayana Vargas Sanabria, se efectúan los análisis que le permite a un paciente saber, finalmente, si tiene o no esa extraña enfermedad que degenera de forma paulatina algunas de las células nerviosas del cerebro.

©2024 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 16 Enero, 2024.

Buscar

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática