Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Dra. Kenia BarrantesLa Dra. Kenia Barrantes Jiménez, de la Sección de Infección y Nutrición del INISA participó en el curso Planning an epidemiological investigation and writing a grant proposal, impartido por las investigadoras Paola Pisani, Claudia Galassi y Costanza Pizzi de la Universidad de Torino, Italia.

Estas expertas dieron a conocer, los lineamientos básicos para la implementación de métodos epidemiológicos en propuestas de investigación para profesores en el área de ciencias de la Salud. En el curso participaron representantes de distintas unidades académicas entre ellas la Escuela de Tecnologías en Salud, el Programa de Gestión Ambiental Integral (ProGAI), la Escuela de Nutrición, la Facultad de Farmacia, y la Caja del Seguro Social, entre otros.

Barrantes recibió un acompañamiento tutorial e individual por parte del equipo docente, que le permitió plantear, discutir y reformular su proyecto de investigación: Causas de los brotes de diarrea en Costa Rica. Según lo manifestó el curso se convirtió

Un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) podría revelar la susceptibilidad de algunos genes hacia los plaguicidas y otras sustancias tóxicas que son factores de riesgo para el desarrollo de leucemia infantil en el país.

El estudio, que comenzó en el 2008, arrojó algunos resultados preliminares que muestran que los individuos que poseen el alelo nulo para el gen GSST1 tienen el doble de riesgo de desarrollar leucemia infantil, situación que podría agravarse con la exposición a este tipo de sustancias químicas.

“Nosotros podemos estar expuestos a distintas sustancias. Hay diferencias individuales que hacen que todos seamos diferentes a la hora de metabolizar las sustancias tóxicas. Tenemos una serie de marcadores moleculares que tienen que ver con el metabolismo de sustancias tóxicas y con la capacidad de reparar el daño en el ADN de las células. Juntando todos esos datos, los datos epidemiológicos y los moleculares, queremos ver si podemos encontrar factores moleculares que también sean de riesgo”, explicó la Dra. Cuenca.

Las y los investigadores del Instituto de Investigaciones en Salud, Kenia Barrantes, Rosario Achí, Clas Une, Fernando Morales y Patricia Cuenca presentaron los resultados de las investigaciones ganadoras del Fondo de Riesgo para la Investigación 2007 (FORINVES) del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).

FORINVES es un fondo de financiamiento no reembolsable, para promover, fortalecer y desarrollar la investigación científica y tecnológica.

En el 2007 participaron 61 proyectos y solamente 31 resultaron ganadores. La Universidad de Costa Rica fue la institución con más proyectos de investigación ganadores y del INISA se seleccionaron cuatro.

En el Primer Congreso Centroamericano de Investigación de la Red Centroamericana de ex-becarios del DAAD para la Investigación (CADAN-R), se dieron a conocer los primeros resultados de una investigación sobre una de las causas de la alta mortalidad e incidencia por cáncer gástrico en el país, en el ámbito internacional.

La Dra. Vanessa Ramírez Mayorga, coordinadora del Programa de Epidemiología del Cáncer del INISA, fue quien hizo la presentación de los datos, fruto del trabajo de un equipo de cinco investigadores. Ramírez también formó parte del grupo de evaluadores de los trabajos de investigación de científicos jóvenes que participaron en ese congreso.

El Ente Costarricense de Acreditación (ECA) amplió la acreditación de pruebas en  el Laboratorio de Microbiología de Aguas  y Alimentos del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA).

De esta forma aumentará la gama de servicios que el laboratorio del INISA puede brindar a la comunidad en general. Este aumento permitirá optimizar el perfil de análisis de aguas tanto para fines de servicios como de investigación.

Esta acreditación incluye ensayos para aguas de tipo ambiental, de consumo humano , aguas residualesy muestreo.

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation