La Dra. Kenia Barrantes Jiménez, de la Sección de Infección y Nutrición del INISA participó en el curso Planning an epidemiological investigation and writing a grant proposal, impartido por las investigadoras Paola Pisani, Claudia Galassi y Costanza Pizzi de la Universidad de Torino, Italia.
Estas expertas dieron a conocer, los lineamientos básicos para la implementación de métodos epidemiológicos en propuestas de investigación para profesores en el área de ciencias de la Salud. En el curso participaron representantes de distintas unidades académicas entre ellas la Escuela de Tecnologías en Salud, el Programa de Gestión Ambiental Integral (ProGAI), la Escuela de Nutrición, la Facultad de Farmacia, y la Caja del Seguro Social, entre otros.
Barrantes recibió un acompañamiento tutorial e individual por parte del equipo docente, que le permitió plantear, discutir y reformular su proyecto de investigación: Causas de los brotes de diarrea en Costa Rica. Según lo manifestó el curso se convirtió
Un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) podría revelar la susceptibilidad de algunos genes hacia los plaguicidas y otras sustancias tóxicas que son factores de riesgo para el desarrollo de leucemia infantil en el país.
Las y los investigadores del Instituto de Investigaciones en Salud, Kenia Barrantes, Rosario Achí, Clas Une, Fernando Morales y Patricia Cuenca presentaron los resultados de las investigaciones ganadoras del Fondo de Riesgo para la Investigación 2007 (FORINVES) del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).
En el Primer Congreso Centroamericano de Investigación de la Red Centroamericana de ex-becarios del DAAD para la Investigación (CADAN-R), se dieron a conocer los primeros resultados de una investigación sobre una de las causas de la alta mortalidad e incidencia por cáncer gástrico en el país, en el ámbito internacional.