Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas


Dr. Luis Rosero BixbyEl Dr. Luis Rosero Bixby, demógrafo del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA)  y del Centro Centroamericano de Población fue reconocido con el Premio Investigador 2009, en una ceremonia especial realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, el 24 de febrero.

Él labora como docente en la Escuela de Estadística de la UCR, es un reconocido investigador con más de 30 años de experiencia, autor de varios libros, y  ganador de otros premios como el Científico Destacado 2008 del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), y Aportes a la Creatividad y la Excelencia,  de Florida Ice and Farm, en 2004.

El Dr. Rosero es miembro fundador de la Academia Nacional de Ciencias y fue miembro de consejos asesores de instituciones, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del panel consultivo del programa de Reproducción Humana de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

LaboratoriosLos laboratorios de Citogenética y de Microbiología de Aguas y Alimentos del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) obtuvieron resultados positivos en varias pruebas de aptitud en el marco de evaluaciones externas de la calidad.

Las pruebas “interlaboratoriales” consisten en el envío de muestras a laboratorios de diferentes partes del mundo, por parte de empresas acreditadas con la Guía ISO/IEC 43-1. El laboratorio receptor de la muestra la analiza en busca del microorganismo indicado previamente por la empresa y posteriormente recibe una calificación.

En diciembre de 2009, el Laboratorio de Microbiología de Aguas y Alimentos participó en dos pruebas en las que los resultados fueron positivos. La primera de ellas, organizada por  la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA), evaluó el análisis de aguas residuales. En esta también participó el Laboratorio de Calidad de Aguas del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) de la UCR.

Dra. Vanessa  Ramírez

La investigadora del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dra. Vanessa Ramírez Mayorga, participó en una pasantía de tres semanas en el Instituto Pasteur, en el que recibió e impartió capacitaciones y seminarios sobre temas relacionados con la Epidemiología del Cáncer.

 El fin de la pasantía fue lograr una discusión con pares externos sobre los últimos avances de la investigación de Helicobacter pylori, y su participación en los procesos de  mutagénesis y carcinogénesis.

 La participación de la Dra. Ramírez se logró con el financiamiento de la Universidad de Costa Rica y el Centro de Cooperación y de Acción Cultural para América Central de la Embajada de Francia.

PArasitologíaLas investigadoras del Instituto de Investigaciones en Salud de la Universidad de Costa Rica, Dra. Rosario Achí Araya, Dra. Kenia Barrantes Jiménez, Dra. Luz María Chacón Jiménez y la Ingeniera Karla Ruiz Hidalgo, expusieron  los resultados de sus proyectos de investigación en el IX Congreso Centroamericano y del Caribe de Parasitología y Medicina Tropical.

 

El congreso tuvo lugar en el Hotel Radisson, en la tercera semana del mes de noviembre pasado, y fue organizado por la Caja Costarricense de Seguro Social, la Asociación Costarricense de Microbiología y Parasitología y la Asociación Centroamericana y del Caribe  de Parasitología y Medicina Tropical.

 

Reunión H. Pylori. El Dr. Clas Une y la Dra. Vanessa Ramírez representaron a la Universidad de Costa Rica en la IV Reunión Americana para el Estudio de Helicobacter pylori y Cáncer Gástrico, quienes impartieron las conferencias: “Host factors, population-specific genetic risks factors, The case of  Costa Rica” y “Bacterial genetic diversity and virulence: The case of Costa Rica”, respectivamente.

 El evento se realizó en Mérida, Yucatán, entre el 10 y el 12 de marzo, con la participación de expertos de cada País, quienes dieron a conocer sus estudios  en el tema por medio de  conferencias magistrales, además asistieron a talleres de trabajo en conjunto y trabajos libres.

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation