Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Con la idea de identificar los factores que inciden en la práctica de la lactancia materna en mujeres de la zona rural y urbana se lleva a cabo un proyecto  de investigación apoyado por el Fondo Especial de Estímulo a la Investigación INTERSEDES 2009, administrado por la Vicerrectoría de Investigación.

 Esos fondos se destinan a la promoción de la investigación científica de alta calidad académica en la Universidad de Costa Rica. Su objetivo es apoyar iniciativas conjuntas entre diferentes sedes universitarias, sobre temáticas de pertinencia e impacto en el desarrollo de las diferentes regiones.

La jerga técnica de algunos investigadores y la falta de profundidad de periodistas representa un gran problema para que la producción del conocimiento científico llegue hasta la comunidad nacional.

La Mag. Carolina Santamaría Ulloa, del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), explicó en la conferencia De la investigación académica a los medios: por qué deberíamos hacer esa difícil traducción, las condiciones que generan las barreras entre periodistas y científicos y recomendó algunas estrategias para fomentar relaciones profesionales estrechas entre ambos gremios.

Según Santamaría del lado científico, los principales temores de que sus hallazgos se  publiquen en un medio de comunicación masiva, es que el mensaje llegue diferente, que esto genere la pérdida de audiencia, y que los lectores se informen de algo diferente a lo que la investigación halló.

Edificio del INISAEl Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica celebra este año su cumpleaños número 35 con un simposio, que se realizará a finales de julio y traerá a científicos internacionales para sus exposiciones.

 

En esa actividad se presentarán conferencias y mesas redondas para todo el público que desee conocer sobre los proyectos del INISA. El propósito es que cualquier persona pueda acercarse y familiarizarse con las investigaciones de este instituto universitario.

 El Dr. Fernando Morales Montero, coordinador del proyecto, aseguró que el INISA es uno de los institutos de investigación de más renombre dentro de la Universidad de Costa Rica  y que el objetivo de realizar una actividad especial para este aniversario es “una oportunidad para transmitir a la comunidad universitaria y nacional los quehaceres del INISA”.

Cada uno de los departamentos que integran el INISA tiene a su cargo la organización de las temáticas propias de su área de investigación: Cáncer, Envejecimiento, Infección-Nutrición y Genética.

La celebración arrancará el miércoles 27 de julio a las 6 p.m. en el auditorio de la Ciudad Científica con la conferencia: “Neurodegenerative disease: molecular insights and surprises through family studies” a cargo de la Ph.D  Laura Ranum, profesora en el área de genética de la Universidad de Minessota. La conferencia se impartirá en inglés con traducción simultánea.

El resto de las actividades se llevarán a cabo en el auditorio de Transferencia de Tecnología de LANAMME desde las 8 a.m. hasta las 5 p.m.

Los organizadores tendrán abierto un concurso para que  estudiantes universitarios que trabajan en el area de la salud,  tengan la oportunidad de presentar sus proyectos de investigación durante el simposio.

El Dr. Fernando Morales explicó que en el mes de mayo saldrá la información del consurso tanto en la pagina web del INISA como en medios escritos.

Dra.  Lilliam Marín AriasCon la participación de la Dra. Lilliam Marín Arias, integrante del área de Infección-Nutrición del INISA en un taller y un congreso sobre nutrición, este instituto de investigación fortaleció y creó lazos con otras instancias homólogas, con el fin de fortalecer sus redes de apoyo en investigación en el exterior.

La Dra. Marín participó en el V Taller de Liderazgo en Nutrición y en el XV Congreso Latinoamericano de Nutrición, ambas actividades se celebraron en  Santiago de Chile, en el mes de noviembre del 2009.

Según la Dra. Marín el participar en ambas actividades permitió a la investigadora identificar redes de apoyo, personas claves e instituciones que pueden aportar información y apoyar de diferentes investigaciones que se realizan en el área de Nutrición y materno infantil en la sección de Infección Nutrición del INISA los  cuales deben realizarse acorde con la realidad y necesidades latinoamericanas en el campo de la Salud y la Nutrición.

 Según comentó el taller de Liderazgo tuvo como propósito brindar una oportunidad a profesionales jóvenes que trabajan en las áreas de la Nutrición Humana en la región de América Latina de relacionarse con otros investigadores para fortalecer las destrezas existentes e introducir nuevas prácticas en la comunicación y la abogacía, así como en su habilidad para trabajar en equipo y redes.

Dra. Luz Chacón

Una capacitación impartida por la Dra. Luz María Chacón Jiménez, investigadora del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), proyectó la calidad del trabajo que se realiza a la Universidad de Chiriquí, Panamá.

 El curso-taller denominado Control de calidad y validación de métodos de ensayo microbiológicos lo impartió en el Laboratorio de Aguas y Servicios Físicoquímicos de la Universidad de Chiriquí.

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation