Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

  • Enfoque está en el cáncer gástrico y para su estudio la Universidad de Costa Rica usará la fluorescencia

silvia1Expertos del Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa) de la Universidad de Costa Rica (UCR) están iniciando una nueva investigación enfocada en cómo evoluciona el cáncer gástrico desde sus mecanismos biológicos más básicos. Para lograrlo, crearán un innovador sensor fluorescente que permitirá descubrir qué señales da el tejido gastrointestinal antes de desarrollar la enfermedad.

  • Análisis será solo uno de las pruebas que se realizarán en proyecto conjunto con la UNA, el TEC y la UTN.

krb5094Cuatro investigadores del Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa) de la Universidad de Costa Rica (UCR) son parte de una nueva propuesta orientada a proteger la salud de los costarricenses, esta vez, al vigilar el agua que se consume en el país. Para lograrlo, el equipo utilizará una de las técnicas más novedosas aplicadas en el análisis de aguas: la biología molecular, la cual permitirá hallar la existencia de potenciales agentes virales.

radio1

  • Servicio se conoce como dosimetría biológica, y permitirá medir la dosis de radiación a la que una persona estuvo expuesta a fin de favorecer el tratamiento oportuno.

La llegada de un novedoso equipo le permitea Costa Rica contar con el primer laboratorio en el país, –único en Centroamérica–, que estará en capacidad de atender accidentes causados por exposición radiológica. El servicio se le conoce como dosimetría biológica, y será brindado por el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

foto2Certificación asegura la competencia técnica en ensayos citogenéticos, fisicoquímicos y microbiológicos en aguas y alimentos orientadas a garantizar la salud de la población

 

Con la re-evaluación total de 17 pruebas de ensayo, el Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa) de la Universidad de Costa Rica (UCR) alcanzó nuevamente el respaldo internacional que asegura la credibilidad de los resultados que realiza en ensayos citogenéticos, fisicoquímicos, y microbiológicos en aguas y alimentos.

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática