Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

f1fernandomoralesEl Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) obtuvo financiamiento de la Asociación Francesa contra las Miopatías por su proyecto de distrofia miotónica, el cual plantea nuevos cuestionamientos en el estudio de esta enfermedad.

Este tipo de distrofia es causada por una mutación llamada dinámica o inestable, debido a que las personas que presentan la enfermedad muestran un tamaño más grande en una región específica del gen DMPK y esa región cambia de tamaño a través de las generaciones y de la vida del paciente.

f1electrofisiologiaCon el ensayo, los investigadores profundizarán en el estudio de las enfermedades musculares hereditarias

El Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), de la Universidad de Costa Rica (UCR), despide el 2014 con un hecho histórico: logró obtener los primeros registros electrofisiológicos para el análisis funcional de proteínas realizados en Costa Rica; esto gracias al inicio de operaciones del laboratorio de electrofisiología, producto de años de esfuerzo y colaboración nacional e internacional.

f2participantespiloryCon la participación de más de 100 representantes de diferentes países de Latinoamérica y de Europa, se realizó del 3 al 5 de noviembre en el auditorio de la Ciudad de la Investigación, el VI Simposio Internacional Helicobacter pylori: Historia natural e implicaciones en la salud humana.

Esta actividad fue organizada por el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y porsu Programa de Especial Interés Institucional sobre Epidemiología del Cáncer. Participaron 34 conferencistas de 15 países, entre ellos de Chile, Brasil, México, Guatemala, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Cuba, Portugal, Francia, Dinamarca y Japón, todos con amplia trayectoria y reconocimiento internacional en investigación científica de la bacteria Helicobacter pylori, en patologías gástricas o específicamente en cáncer gástrico.

f2rodrigomoraEl Ph.D. Rodrigo Mora Rodríguez, del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) y profesor de la Maestría en Microbiología, visitó el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) para ofrecer una conferencia sobre los diferentes modelos matemáticos utilizados en el campo de la biología de sistemas que se están aplicando en los estudios sobre el cáncer.

El encuentro se realizó este viernes 14 de noviembre en la Sala de Sesiones del INISA, y formó parte del programa de Charlas Científicas del Instituto.

veronicaVerónica Ruiz, diagnosticada con la enfermedad, correrá un maratón el 7 de diciembre y ofrecerá una conferencia en la UCR

La conferencista y maratonista mexicana Verónica Ruiz Moreno visitará nuestro país del 3 al 9 de diciembre con el propósito de generar conciencia sobre la enfermedad de Huntington, y ofrecer un mensaje de motivación para las personas que padecen este u otro trastorno neurodegenerativo.

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation