Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Costa Rica ya se encuentra mejor preparada para enfrentar emergencia radiológica

 

El técnico Fernando Ortiz se capacitó en el Laboratorio de Dosimetría Biológica de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) de Argentina, y la MSc. Melissa Abarca Ramírez se capacitó en el Instituto de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (IRSN) en Francia.
El técnico Fernando Ortiz se capacitó en el Laboratorio de Dosimetría Biológica de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) de Argentina, y la MSc. Melissa Abarca Ramírez se capacitó en el Instituto de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (IRSN) en Francia.

En setiembre de 1996 el país se conmovió ante la peor tragedia médica de su historia, cuando en el Hospital San Juan de Dios, 115 personas fueron expuestas a radiaciones de hasta un 73% más de lo que deberían haber recibido, esto les provocó diarreas, quemaduras severas y a algunos hasta la muerte.

A lo largo de más de 30 años de sucedida la tragedia, el país ha tratado de irse preparando para prevenir un accidente similar con la adquisición equipos más modernos, la capacitación del personal, la calibración de los equipos etc.

Previous Next

La Dra. Carolina Santamaría lidera uno de los entes en salud más importantes del país: el Instituto de Investigaciones en Salud de la UCR

 

Su nombre es Carolina Santamaría Ulloa, tiene 43 años y es la actual directora de uno de los entes más importantes del país que se ha destacado por vigilar, de manera rigurosa, el impacto de patologías altamente perjudiciales en los costarricenses.


  • La dosis ideal de nutrientes y defensas que requiere un recién nacido en sus primeros meses se encuentra en esta única sustancia viva que proviene de su madre

fotolechemLa lactancia materna es la mejor manera para que los órganos de un bebé se terminen de formar correctamente después de su nacimiento. La leche humana actúa como alimento, pero también muchas veces como medicina, pues tiene la capacidad de darle al recién nacido exactamente lo que necesita y en la dosis adecuada.

  • El padecimiento se llama Distrofia Miotónica tipo 1 (DM1) y actualmente afecta la vida de casi 246 costarricenses

 

fer1La mora costarricense posee unos poderosos antioxidantes llamados polifenoles. Esta sustancia oculta una serie de beneficios ya conocidos para la salud. Entre ellos, disminuye los niveles de azúcar en la sangre, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y baja la cantidad de células de grasa.

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation