El Archivo del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) es uno de los más especializados de la región, razón por la que fue destino de la gira del curso HA4003 Archivos Especializados de la Escuela de Archivística de la Universidad de Costa Rica, impartido por la profesora M.Sc. Raquel Umaña Alpízar.
Umaña detalló que seleccionaron al INISA como lugar de visita y de estudio "debido a su aporte en la investigación multidisciplinaria sobre la salud humana, ya que los proyectos de investigación tienen un impacto en las políticas en salud a nivel nacional y por su labor en acción social".
La docente también destacó y agradeció la mística de trabajo del INISA, así como la buena disposición de la Jefa Administrativa Adriana Carvajal Segura, la colaboración de las M.Sc. Melissa Palma Jiménez y M.Sc. Zaida Gutiérrez Castillo, y la amena explicación de la historia del Instituto a cargo del Dr. Fernando Morales Montero, director del Instituto.
La visita se llevó a cabo gracias a la estudiante de ese mismo curso, Nadya Fallas Villegas, quien también realiza horas asistente en el Archivo del INISA. Por medio de ella se hizo el primer contacto y posteriormente se coordinó para que el grupo también conociera los distintos laboratorios del espacio físico del Instituto.
La estudiante que se encuentra terminando cursos de su cuarto año de carrera, remarcó su labor, así como la archivística en sí, aseguró que "un Archivo tiene un gran valor para cualquier institución, debido a que se puede ver como un pilar fundamental que se encarga de gestionar la información generada por la entidad en el ejercicio de sus funciones, que al mismo tiempo es un testimonio del accionar de esta a lo largo del tiempo".
La profesora del curso manifestó que la experiencia fue grata y satisfactoria. El objetivo de la gira con fines académicos era que los estudiantes identificaran qué documentos produce el INISA resultado de sus funciones. Considerando aspectos relacionados con la producción, gestión y preservación de documentos. En este punto, indicaron algunos aspectos de mejora, principalmente la normalización en la producción documental y en la gestión y preservación digital.
Uno de los retos más importantes, según lo descrito por la M.Sc. Umaña, es la digitalización del Archivo, pero a sabiendas que esta sería una labor institucional. La creación del Archivo del INISA data de ya hace seis años, y documenta lo que en este período el personal del Instituto ha realizado, según la docente Umaña, con gran amor a su profesión.
Por: Mauricio Quesada Zúñiga