Un grupo de 20 mujeres de la comunidad de Los Guido recibieron el certificado de participación por parte del proyecto denominado Madres ayudando a madres, en temas de salud, alimentación y lactancia materna, de modo que puedan convertirse en promotoras de la salud en su lugar de residencia.
Este es el segundotaller de capacitación de este tipo que desarrolla el INISA, gracias a la colaboración que mantiene con el Comprehensive Drug Research Center, de la Universidad de Miami.
Trataron temas relacionados con lactancia materna, alimentación infantil durante los dos primeros años de vida y sobre el crecimiento personal, entre ellos autoestima, crianza de los hijos, salud y violencia.
Las mujeres participantes en los talleres, Angie Martínez Rodríguez y Maritza Durán Jiménez, destacaron la importancia de la actividad, pues según dijeron al estar capacitadas en esos temas, pueden colaborar con otras madres, brindándoles conocimientos sobre los temas tratados y eliminando los mitos alrededor de la lactancia materna.
Martínez comentó que inició su participacióncuandotenía cuatro meses de embarazo y “mi experiencia ha sido satisfactoria, pues aprendí bastante cómo llevar bien mi embarazo, la alimentación y los cuidados que tenía que tener para mí y para mi bebé”.
El programa es relevante porque “tiene que ver con la salud de la madre y del hijo, y si bien esto está en la fundamentación teórica del proyecto, está comprobado científicamente que la salud de la madre durante el embarazo y los primeros seis meses de vida del recién nacido, repercuten en su salud durante su vida adulta”, aseguró Manuel Chacón Ortiz, sociólogo integrante del programa.
Además, insistió en que el proyecto tiene relevancia en el tema de la salud pública, pues “genera redes de apoyo de mujeres que muchas veces no existen en la comunidad o que son muy escasos o desconocidos y que les permiten a las mujeres ayudar a otras, y como son generalmente las mujeres las que administran a la familia, esto les enseña a hacerlo para ellas mismas y sus familias”, agregó.
Chacón informó que la idea es crear un manual de procedimientos o un protocolo con todo lo necesario para reproducir la experiencia: contenidos, materiales y organización de la actividad.
En setiembre se inicia un nuevo taller para la capacitación de mujeres de la comunidad de Los Guido.
El proyecto está coordinado por la Dra. Rosario Achí Araya y cuenta con el financiamiento del Fondo Concursables Relación Universidad-Sociedad, de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica.