Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Noticias

La ingeniera Karla Ruiz Hidalgo y las doctoras Kenia Barrantes Jiménez, Rosario Achí Araya y Luz Chacón Jiménez, investigadoras del INISA, forman parte de la Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de Costa Rica. (Foto cortesía de Karla Ruiz)

En el marco del miniforo IBEROEKA Gestión de la calidad del agua, se dio a conocer la Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de Costa Rica (RELACORI), de la cual forma parte el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), de la Universidad de Costa Rica.

En esa actividad se divulgaron los objetivos, la misión y visión de la red,además de las novedades en investigación sobre el recurso hídrico; como el diagnóstico de cuencas, la calidad y situación del agua para el consumo humano en Costa Rica, el biomonitoreo acuático y la integración del ambiente en los procesos productivos, entre otros temas.

El objetivo del foro fue dar a conocer la red y establecer la colaboración entre organismos nacionales e internacionales, que traten el tema del recurso hídrico.

En representación del INISA asistieron las doctoras Rosario Achí Araya, Kenia Barrantes Jiménez, Luz Chacón Jiménez y la ingeniera Karla Ruiz Hidalgo, quienes son integrantes de esa Red. Estas investigadoras además presentaron, en la modalidad de poster (cartel), el proyecto de investigación Microorganismos patógenos y contaminantes químicos en la microcuenca del río Purires, en Cartago, y el Servicio de Laboratorios en agua y alimentos.

Además de las representantes de la UCR, participaron los de Acueductos y Alcantarillados, el Instituto del Café, la Entidad Costarricense de Acreditación (ECA) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT); y otras entidades internacionales de España, Argentina y Guatemala, entre otros.

El foro contó con la colaboración de la RELACORI, el Proyecto IBEROEKA del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y el MICIT, entidades que financiaron el proyecto.

©2025 Derechos reservados, Universidad de Costa Rica. De la UNED carretera a Sabanilla, 200 m este y 125 m sur, tercer edificio a mano izquierda. Última actualización: 21 Enero, 2025.

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation