Ramírez Mayorga Vanessa, Dra.
Programa de Epidemiología del Cáncer, INISA
Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfonos: (506) 2511-2150 / (506) 2511-2144
Orcid : https://orcid.org/0000-0003-4104-3261
Estudios universitarios
Universidad Paris VII Denis-Diderot, Francia. Doctorado en Bioquímica especialidad Microbiología y Virología. 2006.
Universidad de Bordeaux 2, Francia. Diploma de Estudios a Profundidad, grado de Maestría en Epidemiología e Intervención en Salud Pública. 2002.
Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Maestría en Biología (Genética Humana), 1999.
Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Bachiller en Biología, 1991.
Especialidad profesional:
Epidemiología genética, Colegio de Biólogos de Costa Rica, 21/11/2015, tomo I, folio Nº:18.
Genética humana y Biología molecular y celular. Colegio de Biólogos de Costa Rica, 21/11/2015, tomo I, folio Nº:19.
Intereses de investigación
Etiología de cánceres gastrointestinales
Caracterización celular y molecular en los procesos que conducen a la carcinogénesis gastrointestinal.
Inflamación, infección y ambiente en los procesos que conducen a la carcinogénesis gastrointestinal.
Epidemiología molecular en los procesos que conducen a la carcinogénesis gastrointestinal.
Desarrollo de plataformas de investigación in vitroe in vivo para el estudio de la etiología de las lesiones precancerosas y de los cánceres gastrointestinales.
Identificación y evaluación de biomarcadores relacionados con lesiones precancerosas y cánceres gastrointestinales
Perfil de riesgo
Patologías gastrointestinales
Desarrollo y validación de metodología para la detección de lesiones precancerosas y cánceres gastrointestinales.
Premios, distinciones y/o becas
Premios y reconocimientos
2014: Fundación de los Emiratos Árabes Unidos para la Salud, en reconocimiento por la destacada contribución en el desarrollo de la salud y otorgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Instituto de Investigaciones en Salud (INISA).
2006 Doctorado en Bioquímica especialidad Microbiología y Virología. Mención: Muy honorable. Universidad Paris VII Denis-Diderot, Francia
2005 Consejo Universitario, Rectoría. Universidad de Costa Rica. Reconocimiento por 1° Accesit APTA/Rizzuto 2004. Contenido científico. Rafaela Sierra, Vanessa Ramírez, Fernando Mena, Ericka Méndez, Maritza Salazar. Evaluación de los niveles de corte de pepsinógenos séricos I y II y de la razón PGI/PGII para detectar cáncer gástrico en una población de alto riesgo.
2004 Premio A.P.T.A. / Francisco Antonio Rizzuto. 1° Accesit APTA/Rizzuto 2004. Contenido científico. Rafaela Sierra, Vanessa Ramírez, Fernando Mena, Ericka Méndez, Maritza Salazar. Evaluación de los niveles de corte de pepsinógenos séricos I y II y de la razón PGI/PGII para detectar cáncer gástrico en una población de alto riesgo.
2003 Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica, WIENER LAB COLABIOCLI 2003: Rafaela Sierra, Vanessa Ramírez, Fernando Mena, Ericka Méndez, Maritza Salazar. Evaluación de los niveles de corte de pepsinógenos séricos I y II y de la razón PGI/PGII para detectar cáncer gástrico en una población de alto riesgo.
2002 Diploma de Estudios a Profundidad, grado de Maestría en Epidemiología e Intervención en Salud Pública, Mención: Bastante bien. Universidad de Bordeaux 2, Francia
2001 Premio Familia de Girolami por el artículo: Ramírez, V & P. Cuenca. 2001. Micronucleus frequency in lymphocytes of individuals occupationally exposed to pesticides. Rev. Biol. Trop. 49(1):1-8.
1999 Maestría en Biología (Genética Humana), Mención de honor. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Becas:
2010 Noviembre-Diciembre: CCCAC-Embajada de Francia/UCR, pasantía de investigación en la Unidad UMR1014 Inserm-Universidad de Paris 11: Regulación de la supervivencia celular y de transplantes, del Hospital Paul Brousse, en Villejuif, Francia.
2009 Noviembre-Diciembre: CCCAC-Embajada de Francia/UCR, pasantía de investigación en la Unidad de Patogénesis de Helicobacter, Instituto Pasteur, Paris, Francia.
2008-2009 Octubre-Enero: CCCAC-Embajada de Francia/UCR, pasantía en el Laboratorio de Bacteriología, Universidad de Victor Segalen, Bordeaux II, Francia.
2006-2002 Setiembre-Setiembre: CCCAC-Embajada de Francia/UCR/CONICIT, Doctorado en Bioquímica especialidad Microbiología y Virología. Universidad Paris VII Denis-Diderot, Francia
2002-2001 Setiembre-Junio: CCCAC-Embajada de Francia/UCR/CONICIT, Diploma de Estudios a Profundidad, grado de Maestría en Epidemiología e Intervención en Salud Pública. Universidad de Bordeaux 2, Francia.
1996 Octubre: Curso internacional teórico-práctico de postgrado: Avances en Mutagénesis Ambiental. Universidad de Concepción, Chile.
1995 Mayo-Julio: OPS/OMS/CONICIT, pasantía en el departamento de Genética y Toxicología Ambiental en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Colaboraciones o vínculos con otras instituciones a nivel nacional e internacional
A nivel nacional:
Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas, Universidad de Costa Rica
Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica
Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares, CICANUM, Universidad de Costa Rica
Programa de Investigación Ambiente, Ciencia, Tecnología y Sociedad, intersección entre Historia Ambiental y Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, Centro de Investigaciones Históricas de América Central(CIHAC), Universidad de Costa Rica
Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica
Facultad de Odontología, Universidad de Costa Rica
Caja Costarricense de Seguro Social
Hospital Clínica Bíblica
Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB)
A nivel internacional:
Proyecto Genoma de Helicobacter pylori
Red latinoamericana de investigación en pylori y cáncer gástrico
Implementación de una plataforma de investigación y desarrollo tecnológico para ensayos no invasivos de perfil de riesgo de lesiones gástricas
Unidad Académica o Programa de Posgrado donde realiza docencia
Escuela de Nutrición
Escuela de Salud Pública
Posgrado en especialidades en microbiología
Publicaciones (últimas 10) ó Publicaciones representativas
Malespín-Bendaña W, Alpízar-Alpízar W, Figueroa-Protti L, Reyes L, Molina-Castro S, Une C, Ramírez-Mayorga V. Helicobacter pylori infection induces gastric precancerous lesions and persistent expression of Angpt2, Vegf-A and Tnf-A in a mouse model. Front Oncol. [Internet]. 2023 Feb; 13:1072802. Available from: https://doi.org/10.3389/fonc.2023.1072802
Malespín-Bendaña W, Ferreira R, Pinto MT, Figueiredo C, Alpízar-Alpízar W, Figueroa-Protti L, Ramírez-Mayorga V, et al. Helicobacter pylori infection induces abnormal expression of pro-angiogenic gene ANGPT2 and miR-203a in AGS gastric cell line. Braz J Microbiol. [Internet]. 2023 Jun; 54(2):791-801. Available from: https://doi:10.1007/s42770-023-00940-4.
Ramírez Mayorga V. Capítulo 7: Historia del cáncer gástrico en Costa Rica: institucionalización, atención y políticas de salud (1957-2020). pág. 273-330 en: Covid-19 e historia en Costa Rica: crisis y pandemias globales y locales (siglos XX-XXI). D. Díaz A., R. Viales H. editores, Primera edición. - San José, Costa Rica. - Universidad de Costa Rica: CIHAC. ISBN 978-9930-9778-2-8.
Molina-Castro S, Campos-Núñez C, Durán-Bermúdez S, Chaves-Cerventes M, Ramírez-Mayorga V. Cultivo primario de Helicobacter pylori a partir de biopsias gástricas obtenidas por endoscopia. AMC [Internet]. Apr 2022; 64(2):1-9. Available from: https://actamedica.medicos.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/1180
Molina-Castro G, Matarrita-Muñoz S, Molina-Castro SE, Méndez-Chacón E, Clas U, Ramírez-Mayorga V. Exploratory multigroup structural equation modeling approach to analyzing H. pylori infection, serological pepsinogen levels, and life style factors in an elderly population in Costa Rica. PSM [Internet]. 2022 Jun; [cited 2023 Sep 25] ; 19( 2 ): 573-597. Available from: http://dx.doi.org/10.15517/psm.v0i19.48113.
Une C, Malespín-Bendaña W, Ramírez-Mayorga V, Rosero-Bixby L, Sierra Ramos, R. Helicobacter pylori infection and serum pepsinogen concentrations in an elderly population representative of Costa Rica. POBLAC SALUD MESOAM. [Internet]. 2022 Jan-Jun; 19(2): 619-634. Available from: https://doi.org/10.15517/Poblac Salud Mesoam.v19i2.49405
Malespín-Bendaña W, Machado JC, Une C, Alpízar-Alpízar W, Molina-Castro S, Ramírez-Mayorga V. The TNF-A–857*T polymorphism is associated with gastric adenocarcinoma risk in a Costa rican population. Am J Med Sci [Internet]. 2021 Aug; 362(2):182–7. Available from: https://doi.org/10.1016/j.amjms.2021.01.01
Sandoval-Montero J, Ramírez-Quesada W, Molina-Castro S, Ramírez-Mayorga V, Araya-Arce V, Vargas-Soto I, et al. Entre pruebas y caretas: percepción sobre el reinicio de la endoscopia digestiva durante la COVID-19. Endoscopia [Internet]. 2020 Dec;32(4). Disponible en: https://doi.org/10.24875/end.20000048
Méndez-Chacón E, Ramírez-Mayorga V, Malespín-Bendaña W, Pérez-Pérez G, Une C. Validación de una prueba serológica para detectar la infección por Helicobacter pylori en Costa Rica. Rev. biol. trop [Internet]. 2020 Jun; [cited 2023 Sep 20]; 68 (2): 551-562. Available from: https://doi.org/10.15517/rbt.v68i2.39349
Molina-Castro S, Garita-Cambronero J, Malespín-Bendaña W, Une C, Ramírez V. Virulence factor genotyping of Helicobacter pylori isolated from Costa Rican dyspeptic patients. Microb Pathog [Internet]. 2019 Mar; 128:276–80. Available from: https://doi.org/10.1016/j.micpath.2019.01.018