El Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) reunió a investigadores y profesionales mediante un curso internacional para fortalecer la detección de virus en aguas residuales. La capacitación, impartida por la Dra. Gisela Masachessi de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, acompañada del M.Sc. Bradd
Mendoza y la Dra. Luz Chacón del INISA, se llevó a cabo del 14 al 16 de enero con la participación de 21 personas, entre estudiantes, investigadores y funcionarios de instituciones como el Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
Este curso fue posible gracias a un proyecto de investigación financiado por los Fondos de Apoyo de Investigación para la Cooperación Internacional de la UCR. Además de la capacitación, la Dra. Masachessi ofreció una charla pública el 13 de enero, transmitida por el Facebook del INISA.
El intercambio de conocimientos permitió evaluar y optimizar métodos de detección viral en aguas residuales, demostrando la calidad de las técnicas utilizadas en el país. “Se promovió el desarrollo de redes de colaboración y se reforzó la vigilancia de virus emergentes, comparando su presencia en Costa Rica y Argentina”, explicó la Dra. Chacón.
A futuro, el proyecto continuará con la vigilancia de estos patógenos y con la transferencia tecnológica a otras instituciones. Además, los ensayos realizados en la capacitación confirmaron que las técnicas utilizadas en INISA son robustas y comparables con los estándares internacionales, lo que refuerza el papel de la institución en la investigación epidemiológica y la salud pública.
Por: Mauricio Quesada Zúñiga